Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 16

Internet a la mano para los 'ticos', ¿riesgo o ventaja?


Así como cuando salió la televisión a principios de los años 20, el mundo comenzó su revolución y todo cambió para el ser humano actual; hoy gracias a la implementacion de la Internet a finales del siglo XX, el hombre vuelve a sufrir una nueva variación

La Internet no solo ha venido a transformar las comunicaciones, sino tambien la industria, el comercio y a sociedad en general, las personas de hoy tienen todo al alcance de un click, y sin duda esto nos ha convertido en personas mas desarrolladas tecnologicamente, pero menos esforzadas , ya que con solo explorar en la Web, encontrar de todo para todo (sexo, amistad, dinero, entre otros).

Pero es de esta manera como el Internet nos ha hecho ascender hasta lo mas alto, también nos ha dejado caer sin tener nada abajo, desfalcos, pornografía, ideologías infundadas por personas que quiere boicotear la paz y la armonía mundial, han creado un cáncer dentro de la Web.

Hoy por hoy, la Internet nos da una cara en pro del desarrollo, pero dentro de este desarrollo también se incluyen muchas contrariedades que provocan tomar precauciones para un manejo más cuidadoso del uso de la red.

lunes, marzo 10

Imprentas versus un "Click"

Hace algunos años preguntarse "¿para qué me sirve el periódico?" se me habría hecho muy fácil, ya era quizá el medio de comunicación mas importante donde la mayor parte de la población se enteraba de los acontecimientos de la época.

Pero hoy, la tarea no es tan sencilla, ya que no sólo el periódico como medio de información es el más importante, aunque sí el mas viejo, tampoco es el más informativo pero sí el de mayor credibilidad, por ello lo difícil de saber a ciencia cierta de qué me sirve un periódico.

En actualidad tenemos la televisión, la radio (segundo de más antigüedad) y la Internet como medios principales, pero es este último el que principalmente se presenta como competidor directo para el periódico, y en realidad para todos los medios de comunicación.

Analizando punto por punto es mas fácil ver la situación: el periódico nos llega todas las mañanas con la información más reciente; la Internet ya la tiene desde el día anterior e incluso con video y audio. El periódico es de fácil acceso para todas las personas, contrario a la Internet que reduce sus usuarios por su precio no accesible para muchos. Guardar los periódicos es molesto e incomodo, la Internet cuenta con bases de datos donde se accede a ediciones pasadas sin tener que buscar en un montón papeles.

No es la intención querer expresar que el periódico es inútil en la actualidad; este representa para muchos la principal fuente de información y la más fiable; y tal como lo manifiesta el párrafo anterior, los dos medios poseen aspectos negativos y positivos que irán aumentando conforme se dé también un incremento en el desarrollo de los nuevos medios de comunicación.


Respondiendo a la interrogante principal "¿para qué nos sirve el periódico?" se puede afirmar que aún hoy, nos sirve para informarnos.

miércoles, febrero 6

EL CAOS NOS ALCANZA


En el momento que todos estabamos tranquilos tomando cafe, en ese preciso instante y en solo segundos al votearnos tras el espantoso ruido, lo que antes habia sido una tarde de tinto y arepas, se convirtió en un verdadero caos, al ver que en la esquina donde siempre, desde muy pequeños nos reuníamos hablar sobre nuestros sueños, nuestro amigo Victor, había caído al suelo tras un disparo en su tórax, perpetrado por un asaltante que pretendía robarle el bolso a doña Maritza nuestra vecina.

Con lo contradictorio que está el mundo de hoy, gracias a las nuevas teorías tecnológicas, es momento de hacer un alto para ver un poco en prespectiva lo que esta pasando. En el primer párrafo de esta nota planteábamos una situación de caos, donde en un solo segundo cambió todo para un grupo de amigos. Así pasó con el periodismo digital que en los últimos años ha tenido que cambiar su prespectiva acerca del desarrollo de esta rama social.

En tiempos pasados, cuando salir a la esquina a conocer los acontecimientos del pueblo o el país, al diario que desde hace mucho es llevado a la puerta de las casas, o bien sentarse el medio día a ver por televisión el noticiario, eso ahora puede catalogarse como un presente/pasado, ya que el desarrollo digital que hoy recorre nuestro diario vivir atenta contra todo lo que actualmente conocemos como medios de comunicación y por lo tanto con el periodimo en sí.

Es ahí donde el caos se forma de una manera irreversible, pero claro está, éste no viene a provocar daños que afecten negativamente la vida del ser humano o la comunicación, sino crea un caos positivo, ofreciendo una gama de servicios tecnológicos o digitales que van haciendo la vida y la comunicación más interactiva.

Nuestro diario vivir es un caos, permanente las 24 horas del día al estar plasmados de información mundial. Y es por medio del periodismo digital que nos permite en un segundo recorrer hasta miles de kilómetros de distancia, como si el acontecimiento del que nos queremos enterar estuviese en nuestro patio trasero.